look blue
martes, 26 de junio de 2012
sábado, 23 de junio de 2012
Los Uros
Los Uros, el pueblo flotante del lago Titicaca.
Actualmente reducidos a la exposición al turismo, a las ventas de artesanías y a la exposición de una primitiva pero muy ingeniosa forma de vida, los Uros resisten en el tiempo son un pueblo precolombino que flota en el lago Titicaca, cerca de Puno, desde tiempo remoto y desconocido
¿Cuántos años? Habrá registros? ¿Cuál sería el motor de la historia que llevó a estas personas para crear ingeniosas aldeas flotantes?
Versión 1:
Al parecer, era um pueblo acostumbrado a vivir a medio camino entre aburridos y agresivos vecinos como podemos ver, hoy en día, a través de tantos ejemplos en las más estériles y perturbadoras regiones de nuestro planeta ...
¿Podría usted imaginar si hubiera una lucha entre sus vecinos en el patio trasero de su casa y, posiblemente, un familiar muerto como consecuencia de esta proximidad?
. asi que si usted fuese un pescador y tuviese una amplia experiencia con los barcos ...
. tal vez la tierra ya no ofreciese ninguna seguridad compatible con una forma pacífica de la vida
. algun inventor un día tuviera la feliz idea de vivir en las fluctuaciones del lago Titicaca ...
Versión 2:
Eran cazadores-recolectores de modos oscuros y primitivos, con un idioma propio gutural y difícil, que fueron expulsados por otros indígenas de la tierra firme, obligándolos a vivir en las aguas del lago.
¿Cómo lograram?
Para escapar de la guerra o de enemigos, construyeron - con abundantes materias primas - procedentes de las profundidades del lago, islas flotantes, cuyos suelos son hechos de Totora, la planta principal del Titicaca.
La totora es una planta versátil, prácticamente una diosa vegetal. Se eleva en el agua, pero seca en el sol, ofrece suficiente resistencia para no hundirse. Uno puede comer su raíz, se puede hacer té y medicamentos de sus hojas y flores.
Los islotes flotantes funcionan como un epitelio por el contrario, cuando, abajo, las capas de Totora son consumidas por las aguas del lago andino; arriba, los Uros restituyen una nueva capa de Totora que, secas por el sol y por el fuerte viento del lago, renuevan el poder de flotación y, por tanto, se perpetúa y la invención .
En el centro de cada isla, tenemos una estaca, el punto-mor de amarre, uniendo a través de cuerdas, los mechones flotantes que forman el suelo blando de los islotes artificiales...
Los Uros son diferentes ... cruzar con ellos es muy mítico, es decir, experimentamos la sensación de pura historia, transmitida en directo a través de una gran pantalla formada por el lago verde, con pequeñas montañas andinas en el fondo, adornada con color dorado en particular, habitada por un pueblo exótico.
Los Uros son enigmáticas ... ¿cómo hacer para realmente vivir permanentemente en el lago?
Los Uros son históricos, legendarios se llaman a sí mismos hombres húmedos, que vagan en la Tierra, desde antes de la aparición de la humanidad, denominados los hombres secos ...
Los Uros son completamente original, no copian de nadie, son pura inventiva tenían su propia lengua, ahora extinta, y viven de acuerdo a los congelados vientos, flotando entre las fronteras inexistentes en el lago navegable más alto del mundo, el Titicaca .
... a veces los periodistas de radio y televisión aparecen allí, para difundir las maravillas de este vertiginoso y anciano pueblo, que se han convertido, junto con las supuestas torres funerarias de Silustani, los principales atractivos de la ciudad de Puno...
Buena visita virtual y es de esperar que sienta la atmósfera característica de los Uros.
Actualmente reducidos a la exposición al turismo, a las ventas de artesanías y a la exposición de una primitiva pero muy ingeniosa forma de vida, los Uros resisten en el tiempo son un pueblo precolombino que flota en el lago Titicaca, cerca de Puno, desde tiempo remoto y desconocido
¿Cuántos años? Habrá registros? ¿Cuál sería el motor de la historia que llevó a estas personas para crear ingeniosas aldeas flotantes?
Versión 1:
Al parecer, era um pueblo acostumbrado a vivir a medio camino entre aburridos y agresivos vecinos como podemos ver, hoy en día, a través de tantos ejemplos en las más estériles y perturbadoras regiones de nuestro planeta ...
¿Podría usted imaginar si hubiera una lucha entre sus vecinos en el patio trasero de su casa y, posiblemente, un familiar muerto como consecuencia de esta proximidad?
. asi que si usted fuese un pescador y tuviese una amplia experiencia con los barcos ...
. tal vez la tierra ya no ofreciese ninguna seguridad compatible con una forma pacífica de la vida
. algun inventor un día tuviera la feliz idea de vivir en las fluctuaciones del lago Titicaca ...
Versión 2:
Eran cazadores-recolectores de modos oscuros y primitivos, con un idioma propio gutural y difícil, que fueron expulsados por otros indígenas de la tierra firme, obligándolos a vivir en las aguas del lago.
¿Cómo lograram?
Para escapar de la guerra o de enemigos, construyeron - con abundantes materias primas - procedentes de las profundidades del lago, islas flotantes, cuyos suelos son hechos de Totora, la planta principal del Titicaca.
La totora es una planta versátil, prácticamente una diosa vegetal. Se eleva en el agua, pero seca en el sol, ofrece suficiente resistencia para no hundirse. Uno puede comer su raíz, se puede hacer té y medicamentos de sus hojas y flores.
Los islotes flotantes funcionan como un epitelio por el contrario, cuando, abajo, las capas de Totora son consumidas por las aguas del lago andino; arriba, los Uros restituyen una nueva capa de Totora que, secas por el sol y por el fuerte viento del lago, renuevan el poder de flotación y, por tanto, se perpetúa y la invención .
En el centro de cada isla, tenemos una estaca, el punto-mor de amarre, uniendo a través de cuerdas, los mechones flotantes que forman el suelo blando de los islotes artificiales...
Los Uros son diferentes ... cruzar con ellos es muy mítico, es decir, experimentamos la sensación de pura historia, transmitida en directo a través de una gran pantalla formada por el lago verde, con pequeñas montañas andinas en el fondo, adornada con color dorado en particular, habitada por un pueblo exótico.
Los Uros son enigmáticas ... ¿cómo hacer para realmente vivir permanentemente en el lago?
Los Uros son históricos, legendarios se llaman a sí mismos hombres húmedos, que vagan en la Tierra, desde antes de la aparición de la humanidad, denominados los hombres secos ...
Los Uros son completamente original, no copian de nadie, son pura inventiva tenían su propia lengua, ahora extinta, y viven de acuerdo a los congelados vientos, flotando entre las fronteras inexistentes en el lago navegable más alto del mundo, el Titicaca .
... a veces los periodistas de radio y televisión aparecen allí, para difundir las maravillas de este vertiginoso y anciano pueblo, que se han convertido, junto con las supuestas torres funerarias de Silustani, los principales atractivos de la ciudad de Puno...
Buena visita virtual y es de esperar que sienta la atmósfera característica de los Uros.
Manco Capac y Mama Ocllo
La leyenda de Manco Cápac y Mama
Ocllo
También conocida como la Leyenda del Lago Titicaca, fue relatada por vez primera por el cronista mestizo Inca Garcilaso de la Vega, en su obra Los Comentarios Reales:
"El
Sol, viendo el estado penoso de los hombres, creó una pareja: Manco Cápac el
varón y Mama Ocllo, su esposa y hermana; les colocó un cetro de oro, y les
ordenó ir por el mundo para civilizar a los pobladores. Les encargó fundar un
reino, e implantar en él el culto al Sol.
Manco Cápac y Mama Ocllo salieron de las espumas del Lago Titicaca en la Isla del Sol (Bolivia), y avanzaron hacia el norte. El cetro de oro les serviría para encontrar el lugar ideal para la fundación del Imperio, pues en él se hundiría el bastón hasta desaparecer.
Después de un largo recorrido, el cetro se hundió en el cerro Huanacauri. Manco Capac y Mama Ocllo se establecieron allí. Ambos ayudaron a mejorar el lugar; enseñaron a los hombres a trabajar la tierra y a construir canales. A las mujeres Mama Ocllo les enseñó a coser, cocinar y hacer telares.
Manco Cápac y Mama Ocllo salieron de las espumas del Lago Titicaca en la Isla del Sol (Bolivia), y avanzaron hacia el norte. El cetro de oro les serviría para encontrar el lugar ideal para la fundación del Imperio, pues en él se hundiría el bastón hasta desaparecer.
Después de un largo recorrido, el cetro se hundió en el cerro Huanacauri. Manco Capac y Mama Ocllo se establecieron allí. Ambos ayudaron a mejorar el lugar; enseñaron a los hombres a trabajar la tierra y a construir canales. A las mujeres Mama Ocllo les enseñó a coser, cocinar y hacer telares.
![]() |
Dibujado Por: Cristian Chiroque |
Editado Por: Sandoval Tisnado
Creación Del Lago Titicaca

EL ORIGEN DEL LAGO TITICACA
Se cuenta en las pampas cercanas de la
ciudad de chucuito, cubiertas actualmente por las aguas del lago Titicaca,
existía una floreciente población en cierta ocasión llego una mujer forastera
cargado en su espalda una gran tinaja o huakulla de barro con una tapa bien
ajustada, muy penosamente vencida por la fatiga se alojó en una casa después de
muchas suplicas, la gente del pueblo se habían olvidado las normas de
hospitalidad, pero se quedo.
Al siguiente día muy temprano quiso continuar su viaje, en realidad había pasado una noche muy mal por falta de una cama y alimentos, lo habían alojado en los rincones de la cocina y no lo habían invitado en la cena.
A causa de ellos no tenia fuerza ni la energía para llevar la tinaja huakulla, suplicó a los dueños, para dejar su huakulla. Bueno, le permitieron dejar hasta su regreso, pero la mujer había dicho por favor no lo van a destapar y que tengan mucho cuidado. Aceptaron obsequiosamente los dueños de la casa, con la promesa de no hacerlo.
A varios las hormigas les había picado constantemente en la comunidad y se preguntaban que tendría la tinaja, porque les había recomendado no quitar la tapa. No podían soportar tanto tiempo la inquietud y con las esperanzas de hallar algo muy valioso quitaron la tapa, entonces muy consternados vieron brotar un violento churro de agua, el agua salía interminablemente inundando al final toda la comarca y a los habitantes de los moradores, no tuvieron tiempo para escapar. Juntamente con el chorro de agua salieron los peses, las, gaviotas, flamencos, patos, chanchos, patillos, zambulledores, q’eñola, qaslachup’uquña y todo los aves y seres vivientes que en la actualidad viven en las aguas de Titicaca, que a su vez son el efecto de ambición y la curiosidad de los habitante de ese pueblo.
Se cuentan también que en ciertas horas de la noche y en determinados días de la semana se observa en el fondo de lago una ciudad desaparecida especialmente en aquellos momentos que se llama, ahora mal momento.
Al siguiente día muy temprano quiso continuar su viaje, en realidad había pasado una noche muy mal por falta de una cama y alimentos, lo habían alojado en los rincones de la cocina y no lo habían invitado en la cena.
A causa de ellos no tenia fuerza ni la energía para llevar la tinaja huakulla, suplicó a los dueños, para dejar su huakulla. Bueno, le permitieron dejar hasta su regreso, pero la mujer había dicho por favor no lo van a destapar y que tengan mucho cuidado. Aceptaron obsequiosamente los dueños de la casa, con la promesa de no hacerlo.
A varios las hormigas les había picado constantemente en la comunidad y se preguntaban que tendría la tinaja, porque les había recomendado no quitar la tapa. No podían soportar tanto tiempo la inquietud y con las esperanzas de hallar algo muy valioso quitaron la tapa, entonces muy consternados vieron brotar un violento churro de agua, el agua salía interminablemente inundando al final toda la comarca y a los habitantes de los moradores, no tuvieron tiempo para escapar. Juntamente con el chorro de agua salieron los peses, las, gaviotas, flamencos, patos, chanchos, patillos, zambulledores, q’eñola, qaslachup’uquña y todo los aves y seres vivientes que en la actualidad viven en las aguas de Titicaca, que a su vez son el efecto de ambición y la curiosidad de los habitante de ese pueblo.
Se cuentan también que en ciertas horas de la noche y en determinados días de la semana se observa en el fondo de lago una ciudad desaparecida especialmente en aquellos momentos que se llama, ahora mal momento.
Puma Uta Mirador
Ubicado en la zona de Alto Puno, en la entrada norte de la
ciudad, este mirador, alegoría del puma, representa al centinela vigilante y
protector de la ciudad lacustre. El Titikaka, que significa "Puma de
Piedra", tiene aquí su imponente imagen levantada sobre una fuente de agua
que representa al lago sagrado. Este mirador ofrece a los visitantes una vista
diferente sobre la ciudad y parte de la bahía interna del lago.
Kuntur Wasi De Puno
En la
parte alta de la zona sur oeste de la ciudad se encuentra un centro de
percepción paisajística realmente impresionante. Desde este mirador se puede
apreciar una vista panorámica de la ciudad y del lago. El visitante puede
acceder a este sitio privilegiado por una carretera o tomar las 620 gradas que
llegan a la base del monumento edificado en honor al ave andina. El cóndor
realizado en metal tiene una envergadura de 11 metros y se encuentra a 3990
metros de altura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)