En
virtud al Decreto Nº 311 del 07 de agosto de 1825, dado por el Libertador Simón
Bolívar, es creado como “Colegio de Ciencias y Artes”, ratificado por el
Congreso Nacional Constituyente el 31 de mayo de 1828. Por razones
coyunturales, en 1829 se le denomina “Colegio de Ciencias y Matemática”. Siendo
su primer Rector Fray Mariano Andía le sucedió el Presbítero Melchor Montes de
Oca en 1828.
En
1829 Don Pedro Zavala es nombrado Rector duró poco tiempo por razones políticas
es reemplazado por Don Mariano Delgado, ese mismo año le sucedió el Dr. Pío
Vicente Rossel. A fines de1832 le sucedió el Dr. José Palacios. En 1835 asume
el Rectorado el Dr. Talavera.
En
1836 el Mariscal Andrés de Santa Cruz en su intento por establecer la
Confederación Peruano-Boliviana, invade Puno sufriendo el Colegio su primera
clausura, transformándolo en cuartel Boliviano.
En
1838 el mismo militar lo reapertura con la denominación de “Colegio
Mineralógico de Socabaya”.
En
1841 durante la convulsionada vida política de nuestro país, se produce la
invasión a Bolivia por parte del Mariscal Agustín Gamarra, quien es derrotado en
la batalla de Ingavi, hecho que determina la segunda clausura del colegio.
Años
más tarde en 1844 por la gestión del Mariscal Miguel de San Román, se
reapertura, recuperando su nombre de “Colegio de Ciencias y Artes”.
El
29 de agosto de 1856 en el gobierno del Mariscal Ramón Castilla, el Colegio fue
elevado a la categoría de Universidad de “San Carlos” bajo Ley Nº 406 de la
Convención Nacional.
En
1865 en el primer gobierno del General Mariano Ignacio Prado, la Universidad y
Colegio sufre la tercera clausura. Dos años más tarde el mismo presidente
dispone su reapertura con el nombre de “Colegio Nacional San Carlos”.
Durante
la Guerra del Pacífico (1879-1883) el Colegio es interrumpido en sus
actividades experimentando su cuarta clausura, que dando como cuartel general
de los chilenos. Archivos, bienes y enseres de incalculable valor son saqueados
y destruidos.
En
1885 terminada esta infausta guerra el gobierno del General Andrés Avelino
Cáceres dispone su reapertura, iniciándose las labores en 1889.
09
de junio Fundación del Club Deportivo “Royal Carolino”.
En
1916 en la Dirección del escritor y poeta Dr. Juan C. Rossel se convocó a los
Primeros Juegos lorales donde se elegía a la belleza “Señorita San Carlos”.
En
1921 el Club Deportivo toma el nombre “Sporting Carolino”. Con la Dirección del
Dr. Colley F. Sparkman en 1922 logra fusionar el equipo con el “Unión
ex-carolinos”, para dar paso al Club “Unión Carolina”. Que hasta hoy existe.
El
año 1925 se celebra el Centenario del Colegio al servicio de la juventud
puneña, creándose la sección que formaron educadores normalistas. Este año se
crea el HIMNO CAROLINO por el poeta y escritor Víctor Villar Chamorro y la
música de Prudencio Soto López. En 1928 por primera vez se ofrece la
coeducación.
En
1934, Don Neptalí Zavala del Valle Director de entonces arenga a la muchachada
carolina con el lema “UN CAROLINO UN CABALLERO”, el cual perdura hasta la
actualidad.
En
1953 bajo la dictadura del General Manuel A. Odría y con R.S. Nº578 se
determina el traslado de la Institución a la nueva infraestructura de la G. U.
E. “José Domingo Choquehuanca” que fue construida por R. S. Nº 1953, emitido 10
de octubre de 1949. El traslado se dio el 20 de agosto de 1957. Quedando
clausurado por quinta vez.
Por
Decreto Supremo Nº 48 de fecha 07 de noviembre de 1963 del Presidente
Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, determina la transformación de la Gran
Unidad Escolar “San Carlos” en Colegio Nacional “San Carlos”; al mismo tiempo
establece la creación de la G. U. E. “José Domingo Choquehuanca.
El
20 de mayo de 1964 se produce el retorno a la Institución “Vieja Casona” del
Parque Manuel Pino.4 En virtud al mismo D.S. Nº 48 por Ley Nº 16251 se ratifica
la reapertura del colegio. Ese mismo año por D.S. Nº 66 toma la denominación de
“Glorioso Colegio Nacional de Varones San Carlos de Puno”. En el D. S. En su
Art. N° 03 especifica que los archivos de Administración del Colegio que
corresponden a los años anteriores a 1957 serán devueltos al Colegio. Este
mismo año se crea el Club “Royal Carolino”que posteriormente toma el nombre de
“Real Carolino” hasta la actualidad.
En
1975 se conmemoró el Sesquicentenario de la Institución, aniversario reconocido
por el Ministerio de Educación con R. M. Nº 2420 y diploma de honor a Nombre de
la Nación. Se vuelve a convocar a los Juegos Florales con la denominación
“Víctor Salas Bartra” en honor al padrino Vitalicio y honorífico.
En
1978 1er. Puesto en el concurso de Danzas “Kantuta de Oro” organizado por la
VII Región de Educación.
1980
se celebró el Sesquicentenario de la muerte de Simón Bolívar. Por tal motivo se
llevó a cabo “I Simposium Internacional Bolivariano Vida, Obra y Pensamiento de
Simón Bolívar”. A la vez se organizó el Concurso Departamental de Danzas
Autóctonas “Balsa de Oro”, y los Jueves Culturales alcanzaron relieve.
1980-1982
Se logra la expropiación de la Pampa Zúñiga. En la misma fecha en los meses de
Mayo y Junio se llevó a cabo la “Tradicionales Kermesses Carolinas. Por estos
mismos años el deporte del Fútbol recobra vigencia obteniendo los primeros
puestos.
1982
1er. Puesto en el concurso de Danza “Ñusta de Oro” evento organizado por la
Coca Cola a nivel regional. En Arequipa (danza Jilacatas de Pomata).
1983
se vuelve a Organizar el “II Simposium Bolivariano”. En el mismo año se vuelve
a ganar la “Ñusta de Oro” y se viajó a la ciudad de Madre de Dios con la danza
“K’ajchas de Melgar”
1983
Apoteósica escenificación de la “Llegada del Excelentísimo Libertador Antonio
José de la Santísima Trinidad Simón Bolívar y Palacios”, por toda la familia
Carolina, pueblo de Pucará, Juliaca y Puno. El mismo año se lleva a cabo la
primera entrada de K’apos en honor a nuestro Santo Patrono San Carlos Borromeo.
La Banda del plantel logra el 1er. Puesto en el concurso de Bandas organizado
por la VII Región de Educación y la IV División de Infantería.
1984
se vuelve a ganar el concurso de Danzas “Ñusta de Oro”, se representa a Puno
con la danza Tucumanos en el Cusco.
1985
se repite el triunfo “Ñusta de Oro” pero solo a nivel departamental con la
danza “Lanlakos o Chatris”.
1985-2004
Se ocupan los primeros puestos en los diferentes Interescolares Deportivos como
Fútbol, Voleyball, Básquetball, Atletismo, Ajedrez, Kayak, llegando a las
eliminatorias regionales. En docente también hubo logros deportivos cuatro veces
campeón en el Magisterial de Voleyball (damas) dos veces campeón en fútbol sala
y también en Básquetball (master).
1988-1999
Se ocupó los primeros puestos en los diferentes desfiles escolares que se
organizaron, llegando a ser merecedor de 28 gallardetes en tan solo un año, en
la gestión del Prof. Jesús Molina Tapara.
1996
Segundo puesto en el concurso regional de Bandas Escolares en la ciudad de Ilo.
1997
con ocasión del XIV Concurso Nacional de Matemática Íntercolegios Centenarios
del Perú se obtiene el Primer puesto el alumno Jorge Murillo Curasi.
El
07 de agosto de 1997 fue creada la Gloriosa Estudiantina Escolar “San Carlos”
por iniciativa de profesores y alumnos amantes al Arte Musical, siendo
Ganadores absolutos del primer Concurso Regional de Estudiantinas Escolares,
con ocasión del aniversario de Puno, nuestro Santo Patrono San Carlos Borromeo
y el aniversario de nuestra Institución Educativa.
1998
El G. C. N. “San Carlos” fue anfitrión del XV Concurso Nacional de Matemática
Intercolegios Centenarios, gracias al Prof. Ernesto Tito Pari. El mismo año es
declarado “Colegio Excelencia” por la Universidad Nacional del Altiplano.
1999
Se ratificó la Excelencia, otorgándosele el premio “Kantuta de Oro” por el
Instituto Americano de Arte.
2000
Se celebró los 175 años de Creación Bolivariana, efectuándose el III Simposium internacional
Bolivariano, con la presencia de los excelentísimos Señores Embajadores de los
países de Bolivia, Ecuador, y Venezuela así como el presidente de la Asociación
Bolivariana del Perú Dr. Bacacorso.
2003
Mediante Resolución Nº 11 del 12 de septiembre, el primer Juzgado Mixto de
Puno, otorga la razón legal y ratifica la propiedad donada por el Concejo
Provincial de Puno a favor del Glorioso Colegio Nacional “San Carlos”, en una
extensión de 3166 m. Cuadrados sobre la Av. El Sol y Pasaje Ramis, donación
realizada el año 1980 mediante Resolución Nº 151. El mismo año el Colegio
Participa en el III Forum Internacional de Colegios Bolivarianos en la ciudad
de Arequipa donde se nos reconoce como los legítimos herederos de Bolívar.
2004
Se vuelve a participar del IV forum Internacional de Colegios Bolivarianos esta
vez en la hermana República de Bolivia Ciudad de la Paz Colegio Nacional “San
Simón de Ayacucho”, donde el equipo de Profesores llevó propuestas precisas y
concretas como el manejo de un solo Proyecto Educativo para Colegios
Bolivarianos y la creación de las Universidades Bolivarianas.
1er.
y 2do. Puestos a nivel de 5to Grado de Secundaria en el Concurso Regional de
Inglés organizado por el Colegio “San Román” de Juliaca y el I.S. Mac Milán de
Lima.
2do.
Puesto en el concurso de Bandas Escolares organizado por la Federación
Folklórica de Puno y la D. R. E. Puno.
También
se participa en el I Encuentro Nacional de Alumnos Líderes de colegios
Emblemáticos del Perú en la Ciudad de Trujillo. Siendo elegido el alumno Emilio
Hernán Garnica Sánchez, como el secretario General a nivel Nacional. Por tal
motivo el G.C.N. de “San Carlos”, será anfitrión de este evento el 2005.
El
mismo año Campeón Nacional de Matemática en el concurso del Ministerio de
Educación en la capital Lima. De igual manera el G.C.N. de “San Carlos” será
sede el 2005 para este evento.
A
la vez por iniciativa de la familia Carolina se inicia la construcción de las
graderías y el cerco perimétrico del Estadio Escolar “Libertador Simón Bolívar”
en el local de la Av. El Sol.
2005
La I. E. S. “Glorioso Colegio Nacional de “San Carlos” cumple 180 años de su
creación Bolivariana. 5
2007
los siguientes lauros por la comunidad educativa carolina:
1.-
El SEGUNDO lugar a nivel nacional entre colegios nacionales y particulares, en
el Concurso LOS QUE MAS SABEN de Radio Programas del Perú.6
2.-
Campeón Regional de Fútbol el Club Deportivo Real Carolino y representante
estudiantil de la Región Puno.
3.-
Primer PUESTO en la XVII FENCYT II FASE 2007 Área de tecnologías de información
y comunicación
4.-
Segundo puesto X concurso regional de Estudiantinas Estudiantiles 2007 –
Charango de Plata.
5.-
Organizador del XXIV CONCURSO NACIONAL DE MATEMATICA INTER COLEGIOS CENTENARIOS
DEL PERU. Máximo de la Cruz Solórzano.
6.-
En el presente año 2008 nuestra institución es declarado Miembro de Honor del
CONSEJO IBEROAMERICANO EN HONOR A LA EXCELENCIA EDUCATIVA. Y RECIBE EL PREMIO
IBEROAMERICANO EN HONOR A LA CALIDAD EDUCATIVA. GUAYAQUIL – ECUADOR 2008.
7.-
El Gobierno local, a través de su Alcalde, el Ingeniero Luís Butrón Castillo se
viene propiciando la Construcción del Estadio SIMON BOLIVAR, que incluye:
Césped natural, malla olímpica, tribuna occidente, campos deportivos y piscina
semiolimpica. Todo ello en el Local anexo sito entre la Av. El Sol, Jr, Talara
y Pasaje Ramis.
8.
En los Juegos Deportivos Nacionales 2008 se obtiene el primer lugar en la
disciplina de fútbol categoría sub. 14 a nivel de la marco región sur.
9.
En la disciplina de atletismo se obtiene la medalla de oro y primer lugar entre
los departamento de Cusco, Apurimac y Puno.
10.
En los Juegos Florales Nacionales 2008 se obtiene siete primeros lugares en
diferentes opciones artísticas a nivel de la UGEL Puno y cuatro primeros
lugares a nivel regional.
11.
La I.E. participa en el VIII Forum Internacional de Colegios Bolivarianos,
Cochabamba 2008. Siendo organizador en el presente año 2009 del I Congreso
Internacional de Colegios Bolivarianos, a llevarse acabó en el mes de octubre.
Bibliografía
- Institución Educativa Glorioso San Carlos. 2006: “PROYECTO EDUCATIVO BOLIVARIANO”. GSC. Puno - Perú.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario